Las ventajas de invertir en el Mercado de Finanzas - PAN PARA MAYO

Post Top Ad

Your Ad Spot

martes, 26 de septiembre de 2017

Las ventajas de invertir en el Mercado de Finanzas



Si cuentas con algunos ahorros, puedes optar por dos opciones; la inversión y la rentabilidad; sin embargo, muchas veces el temor a las bajas rentabilidades y la desconfianza hacia el banco hace que la rentabilidad como tal, no sea una muy buena opción. Por otro lado la inversión en el Mercado Financiero puede significar todo lo contrario. Pues estos mercados cuentan con un abanico muy amplio de opciones de inversión, y no solo en el Perú, ya que en la actualidad es igual de sencillo operar en mercados internacionales que en el nacional.



¿Por qué invertir en el mercado es una buena opción?

La respuesta es muy sencilla, ya que, al invertir en el mercado cuentas con una variedad de ventajas, como por ejemplo las siguientes:

  •  Las inversiones cuentan con una alta liquidez y seguridad. La existencia de mercados secundarios, amplios y potentes, garantiza la rápida y fácil negociación de los títulos o activos. 

  •  La flexibilidad que manifiesta éste mercado se refleja en los intereses que ofrece, así como en el elevado volumen de contratación de activos.
  • Los actores fundamentales son las grandes instituciones financieras o empresas industriales que negocian importantes volúmenes de recursos financieros, por lo que se puede considerar que esta opción es para inversionistas de mediano a alto nivel.
  • La negociación puede hacerse directamente entre los participantes o a través de intermediarios especializados. Lo que facilita el acceso a cualquier ahorrador que cuente con el volumen necesario para realizar éste tipo de transacciones.


¿Qué son los Fondos de Inversión?

·       Una de las maneras más seguras para empezar a invertir en el mercado son los Fondos de Inversión, estas carteras de activos pueden variar en función del riesgo y el objetivo de rentabilidad que busca el gestor. Pues podemos encontrar desde fondos de deuda a muy corto plazo a fondos de renta variable y adaptarlo a una cartera de ahorros de un inversor. Dentro del riesgo también se puede invertir en fondos de un sector o una zona geográfica específica de tal manera que se pueden comprar participaciones de un fondo de bolsa, de biotecnología o de deuda en dólares.
La inversión en fondos también ofrece las siguientes ventajas:

Diversificación:

Es muy fácil hacer carteras muy diversificadas con poco capital, ya que la mayoría de los fondos no requieren de un capital mínimo, pudiendo, por tanto diversificar entre diferentes riesgos, sectores, países y otras variables.

Gestión profesional:

Los fondos están gestionados por gestores profesionales que deberían ofrecer más rentabilidad que la cartera de una persona sin conocimientos; eso sí, hay que analizar bien y comparar ya que no siempre ocurre, bien por mala gestión o por falta de independencia del gestor.

Facilidad de seguimiento:

El inversor en ningún momento pierde capacidad de seguimiento, ya que es muy fácil ver la cartera, gráficos o rentabilidades.

Fiscalidad óptima:
Las personas físicas pueden hacer traspasos entre fondos, sin que fiscalmente genere una plusvalía o una minusvalía; por lo tanto, podemos elegir cuando tributar adaptándolo a la medida de nuestras necesidades, capitalizando además los pagos que haríamos si fuera otro producto financiero.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot