Que hablar de dinero no te intimide - PAN PARA MAYO

Post Top Ad

Your Ad Spot

lunes, 29 de abril de 2019

Que hablar de dinero no te intimide


¿Estás de acurdo de que hablar de dinero es en muchos casos un tema incómodo para las partes que sostienen la conversación? Muchas personas dentro de esta sociedad, al igual que otras, se limitan a preguntar la situación económica o todo lo referido al salario que percibe la otra persona.

Hablar-de-dinero-es-considerado-por-muchos-un-tema-tabú


Esta limitación que para muchos es un poco escéptico, puede ser por nuestra propia formación desde pequeños o porque con el tiempo nos hemos dado cuenta que una conversación financiera personal entre compañeros no es tan usual. Te imaginas preguntándole una persona a otras ¿Cuánto ganas al mes? ¿Cuánto pagas a los bancos mensualmente? Quizás te parece exagerado, pero muchos tienen la idea que este tipo de preguntas suelen ser hasta desatinadas en una conversación.  

“Para la gente es difícil hablar de dinero porque no hay un estándar real establecido para medir los parámetros financieros…todos conocemos las cifras relacionadas con la salud física, como el IMC, el peso y las tallas de ropa, así que podemos evaluar en qué punto del espectro nos encontramos” lo que hacía referencia Shannon McLay es a lo que mencionábamos al inicio, la incomodidad de hablar de finanzas o dinero personal, además agrega que podemos inferir la situación económica de cada uno con solo ver el estilo de vida que tiene.

A donde queremos llegar con todo lo anterior, a dejar de lado el tabú, la intimidación y otro tipo de escepticismo que no ayude a mejorar las circunstancias económicas. En este artículo te diremos porque es importante dejar de lado oeste tabú social y la otra realidad que sería hablar de dinero abiertamente.

Siguiendo con McLay dijo que “Cuando ignoras tu situación financiera, los pequeños problemas constantes se acumulan y se transforman en desafíos significativos” Lo que invita a darle una oportunidad a las conversaciones sobre dinero. Para eso indica una serie de pasos que debemos seguir.

El primer paso a la conversación

Si bien cambiar esa idea opresiva de no hablar sobre dinero va ser un poco dificultoso en un inicio, sin embargo con el pasar de la conversación aprenderás la importancia de halar de dinero y compara finanzas con los demás, temas de fraudes, diferencias salariales incoherente y otros tipos de variante pueden alertarte ante posibles estafas o diferencia salariales sin sustento alguno.

La periodista financiera del New York Times Korrena Bailie dice “No hablar de dinero puede tener efectos sociales brutales, como evitar que las mujeres reciban el mismo pago por hacer las mismas actividades en el lugar de trabajo”

Ya sabemos lo que puede desencadenar el evadir temas financieros de las conversaciones. Ahora sigue estos parámetros para entrar en confianza  contigo mismo y  llevar a cabo una conversación sin limitaciones.

Infórmate

Aprende todo lo relacionado a finanzas personales, deuda, ahorros, fondos expansiones y unos cuantos artículos del marco legar laboral y salarial. Esto hará que compartas conocimientos concretos con los demás. Puedes leer blog en línea como este, escuchar especialistas o revisar algunos diarios económicos.

Sintonía financiera

Es importante, si es la ocasión, de que tú y tu pareja o cónyuge y familiares con quienes compartes las finanzas tengan conocimiento de la economía de cada uno, la idea trazar metas y no llegar a conflictos económicos en un futuro.

Se honesto

Evadir conversar sobre un tema financiero con escusas casuales es muy sencillo, pero escapar de esas situaciones puede reprimirte de aprender algunas estrategias que quizás tus amigos hayan utilizado en situación similar a la tuya. No evadas las conversaciones y se sincero con tu presente financiero y presta atención a otras experiencias.

Ya sabes ignorar nuestra situación financiera, llegando al límite de ponerle freno a conversaciones sobre dinero no puede ser productivo para la proyección económica que tengas, se más transparente y aprende  todo sobre situaciones económicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot