Controla la compra obsesiva - PAN PARA MAYO

Post Top Ad

Your Ad Spot

martes, 30 de abril de 2019

Controla la compra obsesiva

Existe un gran porcentaje de personas que tiene una obsesión por las compras, aquellas que se apresuran a tomar decisiones que muchas veces va en contra de su presupuesto. Crear un compromiso contigo mismo es una situación que a veces no tiene importancia para ti, pero si lo realizas tu economía te lo agradecería.

revisa-el -libro-de-FRANKL


Ponte en la siguiente situación, viste un objeto que llamo tu atención en un una tienda. Lo piensas, miras el saldo de la tarjeta, revisas tu billetera y te das cuenta que esa compra no le caería bien a tu situación económica, pero esas ganas de adquirirlo es mas fuerte y terminas realizando la compra y al otro día reniegas contigo mismo por haber hecho efectiva la adquisición.

Si te identificas con el ejemplo anterior quédate tranquilo, pero ten en cuenta que hay otras prioridades a las que le deberías dedicar mas atención. Muchas de estas personas no se pueden explicar él porque de su frustración, pues creen que tener éxito y ser listo es suficiente para equilibrar las finanzas personales.

¿Cómo debemos actuar ante la inercia de las compras obsesivas? En este artículo te mencionaremos algunos consejos que pueden disminuir el estimulo por esos objetos que quieres comprar y no son prioridad para ti.

Antes de


Primero hay que entender que algunas ideas son erróneas como, alejarte de tus compañeros poco ahorradores, no le dediques tanto tiempo a las redes sociales, etc. La importancia para este cambio de aptitud radica en entender la relación estimulo-respuesta.

Según Frankl


Para entender la relación estimulo-respuesta debemos mencionar a Viktor Frankl y su libro “El hombre en busca de su sentido“ libro en donde podemos destacar la siguiente idea, “Entre el estimulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio se encuentra nuestro poder para elegir una respuesta“

Basados en la idea anterior entendemos que es en ese espacio o intervalo entre el estimulo y la respuesta en donde debemos concentrarnos para no caer en las compras obsesivas. Nuestra tarea es encantarlo enfocarnos y analizar nuestra situación económica y de acuerdo a ella tomar decisiones de compras.

Práctica


Después de descubrir el espacio que tenemos para pensar bien nuestra posible compra, tenemos que poner a prueba nuestros conocimientos, primero olvidarnos de la tarjeta de crédito o del efectivo, después identificar el deseo innecesario de la compra esto nos ayudará a pensar mejor la situación.

72 horas


Según el Carl Richards redactor del NY Times la regla de las 72 se refiere al tiempo del espacio que tiene para pensar si quiere o no comprar el producto. Si después pasadas las 72 horas aun quieres comprarlo es admisible hacerlo, pues ya se tuvo suficiente espacio para pensar la compra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Your Ad Spot